Canal de denuncias: qué es, normativa y cómo implementarlo

Canal de denuncias

Todo sobre el canal de denuncias: qué es, normativa Ley 2/2023, beneficios y pasos para implementarlo en tu empresa cumpliendo la ley.
El canal de denuncias o también conocido como canal ético se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo en las empresas. Desde la entrada en vigor de la Ley 2/2023, todas las empresas con más de 50 empleados están obligadas a contar con un sistema interno que permita comunicar irregularidades de forma segura y confidencial. Pero ¿qué implica realmente esta obligación? ¿Cómo afecta a tu empresa? ¿Qué beneficios aporta? En esta guía completa encontrarás todas las respuestas.

¿Qué es un canal de denuncias?

Un canal de denuncias, canal ético o también denominado sistema interno de información, es un mecanismo que permite a empleados, proveedores, clientes y otros grupos de interés informar sobre infracciones normativas, conductas ilícitas o irregularidades dentro de una empresa u organización.

Este sistema debe garantizar:

  • Confidencialidad absoluta de la información.
  • Protección del denunciante frente a represalias.
  • Accesibilidad para todas las personas vinculadas a la empresa.
  • Gestión eficaz de las denuncias recibidas.

No se trata de un simple buzón de sugerencias ni de un correo electrónico. La ley exige que el canal cumpla con requisitos técnicos y organizativos muy específicos para ser válido.

¿Por qué es obligatorio en España?

La obligatoriedad del canal de denuncias se establece en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que transpone la Directiva (UE) 2019/1937 sobre protección de informantes.
Esta normativa tiene como objetivo:

  • Prevenir y sancionar infracciones normativas y actos de corrupción.
  • Proteger a las personas que informen sobre irregularidades.
  • Fomentar la cultura de cumplimiento normativo en empresas y administraciones públicas.

¿Quiénes están obligados?

  • Están obligadas todas la empresas privadas con 50 o más empleados.
  • Todas las entidades del sector público.
  • Partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y fundaciones que reciban fondos públicos.
  • Empresas de sectores sensibles (financiero, prevención de blanqueo, etc.), sin importar el tamaño.

El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas muy importantes, además de graves daños reputacionales.

¿Cuáles son los requisitos legales de un canal de denuncias?

Para cumplir con la Ley 2/2023, el canal de denuncias debe reunir una serie de condiciones esenciales:

  1. Sistema confidencialidad y anonimato
    El sistema debe permitir denuncias anónimas y garantizar la protección de la identidad del informante y de cualquier persona mencionada.
  2. Total accesibilidad
    Debe estar disponible para empleados, colaboradores, proveedores y terceros relacionados con la empresa.
  3. Independencia y autonomía del gestor
    Se debe designar un responsable del sistema, independiente y sin interferencias en la gestión de las denuncias.
  4. Registro y seguimiento de cada denuncia
    Cada denuncia debe ser registrada, evaluada e investigada de forma diligente.
  5. Plazos de respuesta
    La empresa debe acusar recibo en un máximo de 7 días y dar respuesta en un plazo no superior a 3 meses.
  6. Protección frente a represalias
    Está prohibido cualquier tipo de represalia contra el denunciante, incluyendo despido, degradación o acoso.

Beneficios de contar con un canal de denuncias

Más allá de la obligación legal, implementar un canal de denuncias aporta ventajas estratégicas para tu empresa como:

  • Prevención y detección temprana de irregularidades: permite actuar antes de que los problemas se agraven.
  • Cumplimiento normativo: evita sanciones y fortalece el programa de compliance.
  • Mejora del clima laboral: genera confianza y seguridad entre los empleados.
  • Protección de la reputación corporativa: demuestra compromiso con la ética y la transparencia.
  • Atracción y retención de talento: las empresas éticas son más atractivas para profesionales cualificados.

Cómo implementar un canal de denuncias eficaz

Implementar un canal de denuncias no consiste solo en instalar un software. Requiere un enfoque integral:

1. Designar un responsable

Hay que designar a la persona u órgano encargado de gestionar el sistema, preferiblemente el responsable de compliance.

2. Elegir la plataforma adecuada

La plataforma de canal de denuncias a implementar en nuestra empresa debe cumplir con los requisitos legales: confidencialidad, cifrado de datos, accesibilidad y facilidad de uso. Algunas de estas plataformas de canal de denuncias más demandadas son: Ático34, iThikios, Whistleblower Software… entre otras.

3. Integración en la organización

El canal debe formar parte del sistema interno de información y estar alineado con las políticas corporativas.

4. Comunicación y formación

Informar a todos los empleados sobre la existencia del canal y cómo utilizarlo. La falta de comunicación es uno de los principales motivos por los que los canales no reciben denuncias.

5. Supervisión y mejora continua

Evaluar periódicamente el funcionamiento del canal y aplicar mejoras para garantizar su eficacia.

Buenas prácticas para un canal de denuncias efectivo

  • Garantizar anonimato y confidencialidad en todo el proceso.
  • Ofrecer múltiples vías de comunicación (plataforma online, teléfono, correo seguro).
  • Establecer protocolos claros de investigación y resolución.
  • Capacitar al personal sobre ética y compliance.
  • Promover la cultura de denuncia responsable, evitando denuncias falsas.

Protección del informante: un derecho fundamental

La Ley 2/2023 prohíbe cualquier represalia contra el denunciante y establece medidas de apoyo como asesoramiento legal y protección frente a despidos o degradaciones. Además, se ha creado la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), encargada de supervisar el cumplimiento de la normativa.

Publicaciones Blog DACEBA

Búsqueda por contenido:

Publicidad

Acronis Cyber Protect Backup Cloud

Publicidad

Acronis Cyber Protect Backup Cloud