- Consulting Internacional Cuba,...
Un DLP es una herramienta para prevenir fugas de información con origen de la propia organización, de forma intencionada o por un descuido.
Los empleados de una compañía suelen ser los responsables de estas fugas de información. Puede ser de forma intencionada para dañar la imagen de la compañía y vender la información o de manera no intencionada por un descuido o un uso inseguro de la tecnología.
Para evitar esta situación se pueden implementar distintas medidas como los permisos de acceso a ciertos usuarios para su desempeño laboral.
En los últimos años las empresas han empezado a reducir el uso de papel mediante el uso de la tecnología. Esta evolución conlleva la mejora de la organización de los documentos y la posibilidad de encontrarlos con mucha más facilidad. A estos documentos en la nube es más fácil acceder de forma remota, como por ejemplo con el correo electrónico o correos corporativos.
Un Data Loss Prevention (DLP) sirve para la prevención de la pérdida de datos. Las soluciones DLP tienen como finalidad prevenir las fugas de información cuyo origen está dentro de la propia organización.
Las herramientas suelen incorporar inteligencia artificial (IA), lo que les permite aprender sobre los documentos confidenciales y las acciones que llevan acabo los usuarios sobre ellos. Así mismo, se vuelven cada vez más efectivas en la prevención de fugas de información de valor.
Los DLP monitorizan la red interna de la organización para evitar las fugas antes de que se produzcan. Cuando se detectan posibles fugas, se alerta al usuario para que sea consciente de que esa acción atenta con la confidencialidad de la empresa o con la política de seguridad.
Esta serie de acciones busca concienciar a los miembros de la organización de los posibles riesgos.
Las políticas creadas se pueden aplicar por ejemplo, por segmento de red, puerta de enlace o grupo de usuarios. Cada organización puede utilizar el método que mejor se adapte a sus necesidades.
Un DLP protege y permite una gestión muy sencilla y ágil que depende de la administración de la empresa. Se pueden añadir marcas de agua, tanto visibles como invisibles a los ficheros para que en caso de fuga de información se pueda identificar a su responsable.
Además, tienen capacidad de comprobar y detener la transmisión de datos confidenciales desde la organización a aplicaciones de almacenamiento en la nube o RRSS. Implementar un DLP en estos tiempos puede resultar complicado debido a varios motivos, como por ejemplo el uso de los empleados de sus propios dispositivos móviles y aplicaciones para el trabajo como redes sociales o la elevada frecuencia de amenazas.
Para implantar un DLP de forma sencilla en la organización se incorporan plantillas preconfiguradas según distintas normas o estándares como el RGPD (protección de datos), LPI, LSSI o PCI-DSS.
Los DLP son capaces de comprobar y prevenir muchas fugas de información confidencial en cualquier empresa. Por consiguiente, evita la pérdida de reputación o ser objeto de sanciones por incumplimiento normativo. Encuentra el DLP que mejor se adapte tus necesidades.